Como dice MacCannell, los iconos son un elemento capital para explicar el flujo de visitantes y su comportamiento en el destino. Los iconos son los elementos que sobresalen en las guÃas turÃsticas y que son incesamente reproducidos en los media. Cada lugar dispone su propia jerarquÃa de nodos, una compleja red de sights que “han de ser vistos”. El visitante que llega a Nueva York sabe que debe visitar la Estatua de la Libertad, el puente de Brooklyn, el Empire State, el Chrysler, el MoMa, Central Park o el Metropolitan. Siempre subyace un interrogante: ¿por qué unos nodos y no otros?, ¿quién decide qué elementos forman parte de los iconos turÃsticos de un destino?…
Barcelona es un excelente laboratorio para analizar el proceso de creación de nuevos iconos. En los últimos años, la ciudad catalana ha acumulado varias piezas arquitectónicas que pugnan por situarse en el catálogo de nodos turÃsticos. Seguramente, la obra más conocida es la Torre Agbar de Nouvel que ya supera las 6.000 entradas en flickr. Con menos relevancia, también se ha situado dentro de las guÃas turÃsticas el vanguardista Palau de Sant Jordi de Isozaki. Y poco más. El TNC de Bofill, la Torre Maremagnum de Miralles i Tagliabue, la excepcional reforma del Mercado de Santa Caterina de los mismos autores, el edificio del Fórum de Herzog, la Illa de la Llum o el MACBA de Meier figuran en las monografÃas de arquitectura, pero apenas se han incorporado a la mirada turÃstica.
Pero la máquina urbana de Barcelona eclosionará el 2008 y el 2009, en el que coindicidirán diversas obras singulares que optarán sin duda alguna por reiventar la jerarquÃa de los nodos turÃsticos de la ciudad y su entorno.
Diagonal 00

La sede de Telefónica en Barcelona está situada en el inicio de la Diagonal y es obra del arquitecto Enric Massip. La planta está muy condicionada por el ángulo que marca la Avenida Diagonal. De hecho, los dos edificios vecinos (el hotel Princess y el edificio del Fórum) también muestran un trazado triangular. Sin embargo, el elemento más destacado de Diagonal 00 es el esqueleto de vidrio y metal blanco que evoca la espuma del mar.
Spiralling Tower

PodrÃa ser una pila de libros desordenados o una baraja de cartas a medio caer. La propuesta de la arquitecta iranà Zaha Hadid (Pritzker 2004) es un prodigio de innovación y audacia. Cada ángulo, cada perspectiva, ofrece una visión diferente del edificio, que parece inacabado. Y sin embargo, el conjunto está dotado de una sorprendente armonÃa. Será la puerta de entrada del Campus Interuniversitario del Besòs, justo al lado del distrito tecnológico 22@. Zaha Haid también ha diseñado la Plaça de les Arts.
Centro intermodal de Sagrera

No cabe ninguna duda de la autorÃa de este proyecto. La deserción de la lÃnea recta, el uso (y abuso) del titanio y el cristal, el juego de volúmenes y la distorsión llevan el sello de Frank Gehry. Es como un hÃbrido entre las Dancing Houses de Praga y el Guggenheim de Bilbao. Las plataformas acristaladas parecen la larga cola de la novia, que le de mucha personalidad al conjunto. A pesar de su limitada altura, el perfil del Centro de la Sagrera se integrará definitivamente en el skyline de la ciudad.
Fira Montjuïc

El arquitecto coreano Toyo Ito está desarrollando la imaginativa ampliación de la Fira de Barcelona. Aunque el elemento más llamativo de la operación son las dos grandes torres inspiradas en las curvas de GaudÃ, el emblema de la Firá será la galeria azulada que conecta los diversos recintos en un zigzag laberÃntico. Yoto Ito es también el autor de los apartamentos de lujo del Passeig de Grà cia regentados por el hotelero Joan Clos, una deconstrucción contemporánea de la Pedrera.
Hotel Prestige Forest

El proyecto de este hotel formó parte de la exposición que dedicó el MoMA a la arquitectura española. Ruiz-Geli se ha centrado en la epidermis del edificio, que está formada por 6.500 células fotovotaicas que proyectarán luces cambiantes gracias a sus LEDs autonómos (los mismos que posee la Torre Agbar). Como una inmensa mosquitera, el envoltorio lumÃnico variará de color, en un diálogo constante con el entorno. Las referencias a los espacios verdes son constantes; Vito Acconci ha diseñado un verstÃbulo que es en realidad un huerto.
Hay algunas otras piezas que se incorporarán al catálogo de vanguardias arquitectónicas, como la reforma del Camp Nou proyectada por Foster, el hotel Vela de Bofill, el hotel Catalonia, el nuevo Molino de Raspall, la reforma de la Plaza de las Arenas o la Torre Nova Diagonal… ¿Cuántas de estas obras entrarán a formar parte del elenco de nuevos iconos turÃsticos de la ciudad?.